Venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros.

instagram@ceramics
Newsletter

Regístrate para formar parte de nuestra comunidad de ayuno y recibe todas las noticias.
[contact-form-7 id=»218″ title=»Newsletter Footer» html_class=»cf7_custom_style_3″]

Dióxido de cloro y sus usos terapéuticos

El dióxido de cloro (ClO2) se ha utilizado desde hace más de 100 años para combatir todo tipo de bacterias, virus, hongos y bacterias. Actúa como desinfectante, ya que oxida a los patógenos al igual que lo hace nuestro organismo para protegerse.. El sistema inmune también utiliza la oxidación para eliminar microorganismos durante el proceso de fagocitosis.

El dióxido de cloro es un gas formado a partir de la mezcla de clorito de sodio (NaClO2) con un ácido suave. Este gas tiene la propiedad de ser altamente soluble en agua, lo cual facilita su uso terapéutico.

A nivel molecular, el dioxido de cloro está formado por una molécula de cloro y dos moléculas de oxigeno, por lo tanto no debe confundirse con lejía (hipoclorito de sodio) ya que molecularmente son totalmente diferentes.

MMS

Miracle Mineral Solution (MMS) es el nombre que Jim Humble le dio a la mezcla de clorito de sodio activa do con ácido cítrico. Está fue la primera vez que accidentalmente se utilizó el dioxido de cloro curando a varios exploradores de malaria en tan sólo unas horas. Este líquido se tomaba disuelto en agua pero en ese entonces no se retiraba el residuo del clorito de sodio ni el activador (ácido cítrico) esto provocaba que el líquido tuviera pH ácido, además su sabor era un poco desagradable y podía ocasionar diarrea en algunas personas.

Es importante recordar que el MMS sirvió como punto de inflexión para seguir investigando sobre los usos terapéuticos del dióxido de cloro, sin embargo, se ha mejorado la fórmula y la administración con el paso del tiempo. Así qué actualmente el uso del MMS ha quedado en el pasado, aunque algunas personas aun siguen utilizando sus siglas para referirse al dióxido de cloro.

CD

Chlorine Dioxide (CD) es una forma más avanzada de MMS ya que el clorito de sodio se activa con Ácido Clorhídrico al 4%, lo cual mejora su sabor y es más tolerable. Su pH es ácido ya que contiene los residuos del clorito de sodio y su activador (ácido clorhidrico) .El CD es el agente activo y precursor del CDS.

CDS

Chlorine DIoxide Solution (CDS) es la disolución acuosa de dióxido de cloro a una concentración de 3000 partes por millón. El gas está disuelto en el agua pero se retira el residuo de clorito de sodio por lo tanto su pH es neutro. El CDS es la mejor y más pura presentación para tomar dióxido de cloro.

CÓMO FUNCIONA EL DIÓXIDO DE CLORO EN TU CUERPO

OXIGENA Y ALCALINIZA EL ORGANISMO

El dióxido de cloro ingresa una gran cantidad de oxígeno al organismo lo cual mejora nuestro pH haciéndolo más alcalino y saludable.

ELIMINA PATÓGENOS POR OXIDACIÓN

Combustiona los microorganismos que no están en equilibrio con el pH del cuerpo. Convirtiendo los patógenos en cenizas inócuas para que el cuerpo pueda eliminarlos.

EVITA LA REPLICACIÓN DE VIRUS Y BACTERIAS

Desnaturaliza las proteínas de la cápside viral, evitándo que los patogenos ingresen a la célula y se reproduzcan.

ALTA SELECTIVIDAD POR PH

Reacciona sólo en lugares dónde los patógenos generen un pH ácido, a mayor enfermedad mayor acidez y menos oxígeno, en especial con microorganismos anaeróbios y de pequeño tamaño . El dióxido de cloro tiene mayor efecto oxidan en las zonas mas enfermas- ácidas.

PROTEGE BACTERIAS BUENAS

Al ser selectivo discrimina a las bacterias buenas de las mucosas o flora intestinal que forman parte de nuestro organismo, ya que tienen un pH más alto.

AUMENTA LA BIODISPONIBILIDAD DE OXÍGENO

Con el dióxido de cloro logramos introducir una gran canitidad de oxígeno al organismo que es absorbible por los tejidos.

AUMENTA LOS NIVELES DE ENERGÍA.

El dióxido de cloro es un agente oxidante y el resultado de la oxidación es la energía, nuestro cuerpo obtiene su energía a partir de la oxidación.

«La acidez es la causa común de todas las enfermedades. Dónde hay una buena oxigenación no existe la enfermedad»



A %d blogueros les gusta esto: