Venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros.

instagram@ceramics
Newsletter

Regístrate para formar parte de nuestra comunidad de ayuno y recibe todas las noticias.
[contact-form-7 id=»218″ title=»Newsletter Footer» html_class=»cf7_custom_style_3″]

 

¿Qué es el DMSO?

El Dimetilsulfóxido (DMSO) es un líquido transparente compuesto por sulfuro orgánico, Este líquido se extrae de la madera. Fue descrito por primera vez por el químico ruso Alexander Saytzeff en 1866. Tiene propiedades terapéuticas impresionantes y puede aplicarse en la piel, beberse diluido e incluso administrarse inyectado, sin embargo, el uso terapéutico tuvo su auge hasta los años 60’s por la naturopatía médica sobre todo en Alemania. A partir de entonces, el DMSO se ha utilizado en el mundo de las terapias alternativas como uno de los secretos mejor guardados.

El DMSO es una sustancia universal ya que pude utilizarse para infinidad de tratamientos y también en conjunto con otros medicamentos como el dióxido de cloro. En Instituto del Ayuno tenemos varios años de experiencia en el tratamiento de pacientes con DMSO.

Si deseas más información te recomendamos tomar nuestro Curso Online sobre DMSO: Usos Terapéuticos, o contactarnos para cualquier asesoría.

Para poder comprender que el DMSO tenga efectos terapéuticos tan diversos, primero debemos conocer las propiedades químicas y físicas de la sustancia y así entender los efectos fisiológicos que ocurren cuando accede al interior de nuestro cuerpo.

Propiedades Físicas:

  • Líquido transparente
  • Inodoro en estado puro, hasta que se metabólica y desprende un olor similar al ajo.
  • Tiene sabor amargo.
  • Higroscópico (absorbe el agua del ambiente).
  • Se diluye fácilmente en agua de manera ilimitada.
  • Se congela por debajo de los 18.5º C
  • Se evapora a partir de los 37º
  • Tiene una elevada viscosidad por lo que da la sensación de aceite.
  • Es combustible.
  • A nivel molecular su estructura es plana y lisa.

Propiedades Químicas:

  • El DMSO puede interactuar con gran cantidad de sustancias orgánicas: agua, lípidos, proteínas, glúcidos. por este motivo puede atravesar fácilmente las membranas biológicas.
  • Es un excelente disolvente bipolar que permite disolver todo tipo de sustancias.
  • Tiene baja acidez y es antioxidante.

El DMSO reorganiza la membrana celular causando una mejoría en todos los procesos bioquímicos y eléctricos del organismo, ya que la mayor cantidad de procesos metabólicos celulares ocurren en la membrana: intercambio de iones, potencial eléctrico, receptores de hormonas y neurotransmisores, etc.

Esquema de la membrana plasmática / celular.
Esquema de la estructura de la Membrana Celular.

Efectos Terapéuticos:

  • Efecto analgésico debido al bloqueo de las Fibras Nerviosas C.
  • Efecto antiinflamatorio ya que inhibe y bloquea los mediadores inflamatorios.
  • Bacteriostático, antivírico y amicótico.
  • Diurético= elimina la retención de líquidos.
  • Modula y refuerza otros medicamentos.
  • Facilita el transporte de otras sustancias al interior del organismo.
  • Relajante muscular y del tejido conectivo.
  • Parasimpaticolítico = Inhibidor de la acetilcolinesterasa.
  • Tranquiliza, relaja y favorece la concentración.
  • Inmunomodulador.

» El DMSO favorece y provoca la reorganización y la regeneración de las células, incluso en los tejidos que han sufrido daños graves, y también protege al organismo de manera preventiva. «Este principio curativo generalizado hace que el DMSO sea un tratamiento universal»

  • Vasodilatador.
  • Protector celular frente al estrés.
  • Favorece la función y diferenciación celular.
  • Previene la formación de coágulos y agregación plaquetaria.
  • Regula el colesterol.
  • Favorece la cicatrización, atenúa las cicatrices y fibrosis antiguas ya que disuelve el colágeno desordenado.
  • Tiene un efecto antiesclerótico lo cual significa que evita el endurecimiento de articulaciones, tejidos y órganos.
  • Regulador del ciclo vital, division celular, y apoptosis.
  • Mejora la saturación de oxígeno en los tejidos.
  • Modifica la permeabilidad de los tejidos.
  • Desactiva los radicales libres.


¿Cómo utilizarlo?

Administración Tópica

La administración de DMSO a través de la piel es una de las mejores maneras de aplicarlo ya que se absorbe el 100% del principio activo al pasar en tan sólo 5 minutos al torrente sanguíneo. Como hemos visto el DMSO es un disolvente y transportador, así que puede utilizarse en sinergia con otros medicamentos como el dióxido de cloro.

-Siempre debemos diluir el DMSO para aplicarlo, nunca debe utilizarse sin diluir, a menos que ya l hayas utilizado ante y tengas tolerancia.

– Antes de aplicarlo debes limpiar perfectamente la zona a tratar.

– Se sugiere realizar una prueba de tolerancia aplicando una pequeña cantidad de producto sobre la piel del antebrazo.

– Lo ideal es aplicarlo en forma de spray y dejar que se absorba

– A los 5 minutos de aplicar el DMSO por vía cutánea ya se detectan rastros en el torrente sanguíneo. Alcanzando su máximo nivel a las 4-6 horas de aplicación.

– Una vez aplicado debes esperar a que la piel lo absorba completamente antes de vestirte.

-Dependiendo la zona del cuerpo a tratar se sugieren los siguientes porcentajes de dilución:

  • Aplicación sobre piernas y pies 60-80%
  • Tratamientos en la zona del torso y espalda 40 al 70%
  • Lesiones deportivas agudas 60 al 75%
  • Gotas para os doidos o nariz 25 al 50%
  • Tratamiento de heridas y quemaduras 30 al 60%

Administración Oral

El DMSO es una sustancia segura y con muy baja toxicidad, sin embargo la administración oral debe ser cuidadosa y de la mano de un profesional de la salud con experiencia.

Este tipo de administración se recomienda en padecimientos como esclerosis, fibromialgia, esclerodermia, artritis, artrosis, contracturas musculares, etc y también puede tomarse de manera preventiva para reducir el efecto de los radicales libres (envejecimiento)

A pesar de que el DMSO ingerido de manera oral es metabolizado por el higado y los intestinos no pierde eficacia ya que se convierte en azufre orgánico (metilsulfunilmetano) con grandes beneficios especialmente en el tejido conectivo.

Como dosis general puedes consumir de 3 a 5 ml de DMSO por día, y disolverlo en un vaso de agua.

Aunque la dosis oral se puede personalizar en relación al peso corporal del paciente, por lo que sugerimos asesorarse con un especialista que tenga experiencia en el tratamiento con DMSO. Recuerda que si necesitas asesoría puedes contactar con nosotros, con gusto podemos ayudarte.



A %d blogueros les gusta esto: