Venenatis faucibus. Nullam quis ante. Etiam sit amet orci eget eros.

instagram@ceramics
Newsletter

Regístrate para formar parte de nuestra comunidad de ayuno y recibe todas las noticias.
[contact-form-7 id=»218″ title=»Newsletter Footer» html_class=»cf7_custom_style_3″]

Desparacitación & Ciclos lunares

Todas las personas, al igual que los animales tendremos parasitos en algún momento de nuestra vida, pues el intestino ofrece un entorno favorable para el desarrollo de organismos invasores. Se calcula que 9 de cada 10 personas tienen parásitos intestinales, sin embargo rara vez serán diagnosticados en la consulta médica moderna.

Lo más curioso, es que los parásitos pueden causarnos muchos trastornos incluyendo cambios de animo, antojos, inflamación, irritabilidad, insomnio, etc. que rara vez relacionamos a ellos, pero que son bastante comunes en la mayoría de las personas.

Las fases de la luna tienen una gran influencia en la mayoría de los organismos biológicos, incluyendo al ser humano. La luna influye en nuestros fluidos y procesos corporales, al igual que lo hace con las mareas de los océanos.

Se ha demostrado que los parásitos aumentan su actividad durante la fase de luna llena. (artículo, artículo, artículo)

Esto se debe a que el ritmo circadiano de nuestro cuerpo responde a los ciclos lunares.. Los parásitos son más activos y reproductivos coincidiendo con nuestro ritmo circadiano.

Durante la luna llena, producimos menos melatonina y más serotonina. Los parásitos son más activos con una mayor producción de serotonina y menos melatonina.

¿Qué son los parásitos?

Los parásitos son organismos que dependen de un anfitrión para sobrevivir, en este caso los anfitriones somos nosotros. Lo malo es que, los parásitos prosperan en detrimento de la persona infectada. A menudo roban nutrientes a su anfitrión. Las deficiencias de nutrientes y los problemas intestinales son comunes en las personas con parásitos.

Existen tres tipos de parásitos que se alimentan de los humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

Síntomas de Parasitosis

Antiguamente era común que las personas se desparasitaran con métodos naturales, sin embargo estas costumbres se han ido perdiendo a la vez que las hemos sustituido por las medicamentos de venta libre que solo cubren nuestros malestares.

Los síntomas de las infecciones parasitarias son muy variados. Los parásitos pueden pasar desapercibidos con pocos síntomas o causar enfermedades graves e incluso la muerte. Pero los síntomas característicos son los siguientes:

  • Nerviosismo, irritabilidad y ansiedad.
  • Alergias.
  • Gastritis y colitis.
  • Inflamación abdominal.
  • Antojos por harinas o alimentos dulces.
  • Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
  • Bruxismo (rechinar los dientes)
  • Estreñimiento.
  • Gases Intestinales.
  • Problemas de la piel: dermatitis, acné, etc.
  • Malas digestiones.
  • Hernias Discales
  • Dolor Muscular.
  • Depresión y brain fog.

Los parásitos se alimentan de nutrientes que son vitales para nuestro organismo, destruyen la permeabilidad intestinal y llenan de toxinas nuestro cuerpo través de sus heces que normalmente depositan en la zona vertebral causando hernias discales.

Parásitos durante la luna llena

Los parásitos tienen ritmos biológicos al igual que nuestro cuerpo, conocerlos nos ayudará a eliminarlos mas fácilmente (artículo, artículo). Durante la luna llena los parásitos tienen más actividad y movimiento. El ritmo circadiano de su cuerpo responde al ciclo de la luna. Los parásitos son más activos y reproductivos coincidiendo con su ritmo circadiano.

Durante la luna llena, producimos menos melatonina y más serotonina. La melatonina es el neurotransmisor que nos ayuda a dormir y ayuda a controlar nuestro sistema inmunológico. Con niveles más bajos de melatonina, nuestro sistema inmunológico no se defiende eficazmente de los parásitos (artículo).

Por otro lado, la serotonina es el neurotransimor que nos hace sentir bien y relajados, aumenta durante la luna llena.

Al igual que los humanos, los parásitos tienen receptores de serotonina que los ayudan a moverse. Cuando hay más serotonina, se mueven mejor.

Los parásitos se benefician de la luna llena, cuando hay menos melatonina y más serotonina, pues les da mayor capacidad para moverse y reproducirse dentro de nosotros. La luna llena coincide con su periodo de reproducción.

Desparasitar en luna llena

Como hemos explicado antes, la influencia de la luna llena puede darnos una ventaja importante para eliminar parasitos. Por lo tanto el mejor momento para desparasitarte es durante la luna llena: un día antes, durante la luna llena y un día después.

Existen muchos métodos para desparasitarnos, sin embargo algunos pueden ser muy agresivos con nuestro intestino, especialmente los fármacos que contienen químicos muy potentes.

También puedes elegir métodos naturales como la fitoterapia o herbolaria, aunque actúan muy lentamente y no son efectivos en casos graves de parasitosis.

Afortunadamente ahora tenemos acceso a una sustancia altamente efectiva y completamente inocua: el dióxido de cloro. Puede utilizarse facilmente para eliminar todo tipo de parásitos, hongos y bacterias sin dañar la simbiosis de nuestra flora intestinal.

Si te interesa aprender más sobre el dióxido de cloro únete a nuestro grupo de estudio aquí >>

Consejos para desparasitar

Aquí hay una serie de consejos que debes implementar durante la desparasitación de luna llena Sin olvidar que llevar un estilo de vida saludable, que incorpore estrategias diarias de desintoxicación, es extremadamente importante.

El Protocolo de Luna llena dura 3 días tomando en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Idealmente mantener ayuno durante estos 3 días. (72hrs)
  • Por la mañana realizar enema con dióxido de cloro: 10 ml de CDS x cada litro de agua.
  • Para facilitar el ayuno puedes beber: infusiones, agua mineral, caldos de ayuno, agua con gas, endulzando con stevia o monkfruit si lo necesitas.
  • Combinar con Protocolo (C) 10ml de CDS disueltos en 1litro de agua fría, beber 100ml cada hora.
  • Cepillado de piel en seco.
  • Sauna o vapor si es posible.
  • Baños de sol.

Si no puedes hacer enemas con dioxido de cloro, puedes realizar enemas de café, aquí te explico cómo>>

Para más información sobre el dióxido de cloro únete a nuestro grupo de estudio aquí >>



A %d blogueros les gusta esto: